
Se trataría de un cuadrimotor Avro Lincoln Mk-II de la Fuerza Aérea de Argentina que estuvo extraviado por casi 60 años. Especialistas chilenos viajaron hasta Magallanes para determinar las causas del accidente. (Foto referencia)
Unos turistas australianos encontraron, mientras navegaban por el seno Almirantazgo, ubicado en la costa occidental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, un avión hecho pedazos después de estrellarse hace unas seis décadas.
Los peritos que llegaron a averiguar la procedencia del avión certificaron que se trataría de un Acro Lincoln Mk-II, que era propiedad de la Fuerza Aérea de Argentina, y se perdió el rastro el 22 de marzo de 1950, fecha en que cumplía la ruta entre el Río Gallegos y Ushuaia.
El fatal viaje llevaba 11 tripulantes y su historia se escondió por muchos años Ahora, los caperuzos de la DGAC e historiadores revisarán más antecedentes para aportar más datos que permitan clarificar, de mejor manera, las causas del siniestro.
Rodrigo Fuentes, un guía turístico que acompañaba a un grupo de turistas australianos a bordo de un velero que se internó en el fiordo, avistó las partes del avión y explicó que "están disgregadas en una extensión cercana a los 300 metros".
Compártelo
















0 comentarios:
Publicar un comentario