Foto: Foto: Geosociety.org
Sankar Chatterjee, de la Universidad Texas Tech y un equipo de investigadores ha realizado un estudio de la gran cuenca Shiva, una depresión sumergida al oeste de la India que es conocida por la existencia de grandes recursos de petróleo y gas. Algunos conjuntos de cráteres están entre los yacimientos de hidrocarburos más productivos en el planeta.
"Si estamos en lo cierto, este es el mayor cráter conocido en nuestro planeta" declaró Chatterjee. "Un bólido de unos 40 kilómetros de diámetro pudo crear su aspecto tectónico", afirma. En contraste, el objeto que impactó en la Península del Yucatán, y al que comúnmente se atribuye la extinción de los dinosaurios tenía un diámetro de entre 8 y 10 kilómetros, según informa The Geological Society of America, en cuya reunión anual se presentará el estudio.
Es difícil de imaginar un cataclismo de estas características, pero si este equipo está en lo cierto, el impacto de Shiva vaporizó la corteza terrestre en el punto de la colisión, permitiendo emerger material depositado en el manto. Es posible que ese impacto tuviera correlato con la actividad volcánica que afectó a gran parte del oeste de la India e, incluso, provocó el desplazamiento de las islas Seichelles de la placa tectónica de la India con dirección hacia África.
Compártelo
















0 comentarios:
Publicar un comentario