
Explicó que cada año, más de 1.000 payasos, la mayoría mexicanos y unos cuantos de Ecuador, Guatemala, El Salvador, entre otros países latinoamericanos, se reúnen durante cuatro días en la Ciudad de México para conversar sobre el oficio que los une.
"En América Latina no hay escuelas de payasos y a México se le considera un país con un gran avance en este ambiente y por eso nos reunimos aquí, para intercambiar experiencias, podemos hablar de los maquillajes, de nuestros sketches, del vestuario", añadió el payaso 'Pingo', que lucía unas coloridas pestañas amarillas.
Según el autodenominado "reportero de los payasos", en México hay unos 5.000 payasos, el 70% de ellos hombres y la mayoría, contrario a lo que se piensa, tiene una preparación previa, pues muchos son egresados de carreras de teatro o arte.
En la multitud destacaban el 'Polecía', los payasos estilo punk, otros emulando a Michael Jackson o a Superman, con pañal de bebé, vientre abultado y sombrero de paja, además de una mujer mayor de 90 años que aún se dedica a hacer reír.
En un ambiente de música y sonrisas, los payasos se reunieron durante más de una hora en una plaza de una zona turística de la Ciudad de México para luego emprender una inusual manifestación sobre una transitada avenida, en la que los automovilistas se resignaron, con una sonrisa, a detenerse varios minutos.
Compártelo


















0 comentarios:
Publicar un comentario