
"Es el eclipse más esperado de la historia". Así define el astrónomo Miquel Serra, administrador del Observatorio del Teide, el eclipse total de sol que se producirá el 11 de julio sobre la Isla de Pascua. No será el más largo del siglo, "durará 4 minutos y 44 segundos, pero será especial por el lugar donde se podrá ver", explica Serra.
Rapa Nui, tal como llamaban los antiguos tahitianos a la isla chilena conocida por sus Moais, siempre ha levantado pasiones entre los aficionados a la astroarqueología, el estudio de los conocimientos astronómicos de civilizaciones antiguas. "Se piensa que los Moais están relacionados con la astronomía, ya que su orientación apunta a determinados astros", explica Serra. "La gente que construyó esta civilización conocía bien el cielo", añade. Y lo que acontecerá en el cielo de Rapa Nui el 11 de julio no ha pasado desapercibido en el mundo, sobre todo científico.
Compártelo
















0 comentarios:
Publicar un comentario