Es tan extraordinaria que ha llegado a pesar más de 300 veces la masa del Sol -el doble del límite aceptado actualmente de 150 masas solares-, y es 10 millones de veces más luminosa. Si reinara en nuestro Sistema Solar, el año se reduciría a tres semanas y haría imposible la vida en la Tierra.
Un equipo de astrónomos dirigido por Paul Crowther, profesor de Astrofísica de la Universidad de Sheffield, utilizó el Very Large Telescope (VLT) de la ESO, así como información de archivo del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA para estudiar en detalle dos cúmulos jóvenes de estrellas: NGC 3603 y RMC 136a.
La estrella más masiva, bautizada como R136a1, ha sido encontrada en el cúmulo R136, una agrupación de estrellas calientes jóvenes y masivas, ubicado dentro de la Nebulosa de la Tarántula, en una de las galaxias vecinas de la Vía Láctea, la Gran Nube de Magallanes , a 165.000 años luz de distancia.
Compártelo
















0 comentarios:
Publicar un comentario