El telescopio espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto en el Universo el vapor de agua suficiente para llenar los océanos de la Tierra unas 2.000 veces. Esta "gran reserva de agua" forma parte de una nube de gas y polvo que acabará creando una nueva estrella similar al Sol.
Hasta ahora, según indica la ESA, se había encontrado agua fuera del Sistema Solar,
en diminutos granos de polvo cerca de lugares activos de formación
estelar y en los discos proto-planetarios capaces de formar sistemas
planetarios extraterrestres. Sin embargo, la de Herschel se trata de la primera detección de vapor en una nube molecular al borde de la formación de estrellas.
La autora principal del trabajo, publicado en 'Astriphysical Journal Letters', Paola Caselli, ha señalado que "para producir esa cantidad de vapor debe haber una gran cantidad de hielo de agua en la nube". Exactamente "por valor de más de tres millones de océanos de la Tierra congelados", ha apuntado.
Caselli ha señalado que, "antes de estas observaciones, se creía
que toda el agua se congeló en granos de polvo porque el Universo era
demasiado frío para estar en la fase de gas, así que no podía medir".
"Ahora tendrán que revisar esta teoría en esta región densa y, en
particular, la importancia de los rayos cósmicos para mantener una
cierta cantidad de vapor de agua", ha indicado.
Las observaciones también revelaron que las moléculas de agua
están fluyendo hacia el corazón de la nube donde, probablemente, una
nueva estrella acabará formándose. "Estos indica que el colapso gravitacional acaba de empezar", ha explicado la investigadora.
Según Caselli, el vapor de agua detectado en la nube, bautizada
como L1544, entrará en la formación de la estrella, pero no todo. Otra
parte se incorporarán en el disco circundante, proporcionando un
depósito de agua rica para alimentar a potenciales nuevos planetas.
"Gracias a Herschel, ahora se puede seguir 'el camino del
agua' de una nube molecular en el medio interestelar, a través del
proceso de formación de estrellas, a un planeta parecido a la Tierra en donde el agua es un ingrediente esencial para la vida" ha apuntado el científico jefe del proyecto Herschel, Göran Pilbratt.
Fuente: Europa Press
Compártelo
0 comentarios:
Publicar un comentario