Es aún terreno de la ciencia ficción, pero el descubrimiento de un
nuevo planeta a apenas cuatro años luz reavivará una carrera para hallar
otro planeta similar a la Tierra en el que pueda existir vida
extraterrestre.
El descubrimiento, además, sucede a poco tiempo de que comiencen a funcionar los telescopios más potentes jamás construidos.
El
planeta del tamaño de la Tierra descubierto en el sistema solar Alpha
Centauri está demasiado cerca de su sol para que exista vida, dijeron
investigadores del Observatorio de Ginebra. Pero estudios previos han
insinuado que cuando un planeta orbita un sol, generalmente hay otros en
el mismo sistema.
Y ante el avance que significarán los nuevos telescopios, veríamos vida alienígena antes de poder hacer contacto.
"Creo
que es realista esperar que podamos deducir en unas pocas décadas si un
planeta como la Tierra tiene oxígeno/ozono en su atmósfera y si está
cubierto con vegetación", dijo a Reuters Martin Rees, director del
Observatorio Real de Greenwich, en Reino Unido.
En la próxima década comenzarán a funcionar dos poderosos telescopios: el radiotelescopio SKA, situado en Sudáfrica y Australia; y el E-ELT europeo, construido en la cima de una montaña del desierto de Atacama, en Chile, que será el mayor telescopio óptico construido en la historia.
Su
principal tarea será investigar los orígenes y naturaleza de las
galaxias, pero también buscarán señales de vida en planetas que ahora
pueden apenas apreciarse.
Con un espejo de casi 40 metros de
diámetro, el E-ELT, que estará completo en 2024, podrá mostrar planetas
orbitando otras estrellas y producirá imágenes 16 veces más claras que
las del Telescopio Espacial Hubble.
Los telescopios podrán captar
señales, que podrían ser radiación de radares militares, de un millón o
más estrellas cercanas. "Por lo tanto, si hay civilizaciones avanzadas
en planetas alrededor de esas estrellas, podremos verlas", dijo Bob
Nichol, astrónomo de la Universidad de Portsmouth.
Meses atrás,
Xavier Bonls, del Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble,
estimó que podrían existir miles de millones de planetas rocosos solo en
nuestra galaxia con la temperatura adecuada para que haya vida.
Pero
el universo es tan extenso que incluso si existiera vida inteligente en
algún lugar enviando señales, los astrónomos dicen que la posibilidad
de no escucharlas es aún considerable.
Fuente: La Información
Compártelo
0 comentarios:
Publicar un comentario