Dos nuevas tormentas
solares registró el Sol desde la tarde del 22 de octubre, informó el Centro de
Predicción de Clima Espacial de la Agencia Oceanográfica y Atmosférica (NOAA)
de Estados Unidos.
La primera de las fuertes
explosiones con intensas llamaradas y eyección de masa coronal (CME) del Sol en
dirección a la Tierra se registró a las 18:38 horas UTC del 22 de octubre, con
un alcance máximo de magnitud M5.0 (Donde M es el nivel moderado y 5 un
subnivel intermedio entre 1 y 9), a las 18:51, para finalizar a las 19:01.
Esta llamarada se acompañó
de flujos de ondas electromagnéticas de radio de nivel R2 (nivel moderado entre
1 y 5), que disturbaron o bloquearon por algunos minutos las comunicaciones de
alta frecuencia.
La segunda explosión fue más
fuerte, alcanzando una magnitud X1.8 a las 3:17 a.m. hora UTC de hoy. La
magnitud X se considera la más severa, unas 10 veces más fuerte que la de grado
M. De esta escala, el número 1 indica que se trata de un subnivel menor entre 1
y 9.
Al mismo tiempo NOAA
comunicó que se produjeron bloqueos e interferencias en las comunicaciones que
duraron breves minutos.
Sumado a esto, se registró
una ráfaga de ondas electromagnéticas de radio con “nocivas interferencias a las
comunicaciones de radar y GPS, además de los satélites de comunicaciones.
Según informa hoy el Centro
de Previsión de Clima Espacial, la actividad solar será moderada a elevada, con
ocasionales tormentas solares de magnitud M y alguna posibilidad de magnitud X
en los próximos tres días. Por la actividad solar anterior, no se espera
la llegada de tormentas geomagnéticas entre el 23 y 25 de octubre, las cuales
son capaces de afectar las redes eléctricas, comunicaciones de alta frecuencia
y los sistemas de satélites.
Un video registrado por el Observatorio SOHO de
la NASA muestra las eyecciones de masa coronal liberadas por el Sol en los días
pasados. La liberación de estos filamentos de masa solar al espacio va en
diversas direcciones.
Compártelo
0 comentarios:
Publicar un comentario