Un sismo de 7,4 grados sacudió este miércoles América Central y
México, con un saldo parcial de al menos un muerto en Guatemala, escenas
de pánico en varias capitales y órdenes de evacuación por riesgo de
tsunamis localizados en Salvador.
El terremoto, de 7,4 grados en
la escala de Magnitud de Momento, ocurrió a las 16H35 GMT, con epicentro
en el Pacífico unos 24 km al suroeste de Champerico, Guatemala, y a una
profundidad de 41 km, indicó el servicio sismológico de Estados Unidos
(USGS).
El poblado de San Marcos, en la costa guatemalteca, a unos
250 km de la capital, parecía la zona más afectada, con reportes
confirmados de al menos un muerto y versiones sin confirmar de otra
decena de fallecidos.
Pobladores describieron a radioemisoras un
panorama marcado por derrumbes de muros y enumeraron al menos tres
vehículos aplastados por caída de mamposteria, además de un corte
caminero por derrumbes de piedras.
Desde la capital, la estatal
Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó
vía twitter un fallecimiento.
'Tras el sismo se reporta
preliminarmente el fallecimiento de una persona en el casco urbano de
San Pedro Sacatepéquez', San Marcos, indicó la Conred en el tuit.
En
Ciudad de Guatemala, decenas de personas salieron a las calles ante el
temblor, en especial en la zona rosa de la ciudad, donde se ubican
muchos rascacielos, informaron periodistas de la AFP, que también
reportaron cortes temporarios de comunicaciones.
En El Salvador,
donde también se registraron escenas de pánico, el presidente Mauricio
Funes ordenó la evacuación preventiva de una tramo costero ante el
riesgo de tsunamis locales.
'La evacuación será del Puerto de la
Libertad hacia el occidente', anunció Funes. Además del Puerto de la
Libertad, ubicado 34 km al suroeste de San Salvador, las evacuaciones
deberán incluir otras playas de los departamentos occidentales de
Sonsonate y Ahuachapán.
'Este es un país que constantemente está
expuesto a amenazas (...) y ahora la amenaza es de un tsunami en la
costa salvadoreña particularmente en las playas de la zona occidental',
subrayó el mandatario.
Poco antes, el Observatorio Ambiental de El
Salvador emitió una alerta de tsunami para los departamentos de
Ahuachapán y Sonsonate, en la costa del oeste de El Salvador.
'No
estamos hablando de un tsunami de grandes magnitudes sino de efectos
locales por eso la advertencia es local', declaró Daysi López, portavoz
del observatorio Ambiental.
En Ciudad de México se informó sobre
la evacuación de edificios en la zona céntrica y en los estados de
Chiapas y Oaxaca (sureste), sin que las autoridades reportaran daños.
'Estuvo
de miedo, horrible', dijo a la AFP Uvita Mena, residente de Tuxtla
Gutierrez, capital del estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala,
donde Protección Civil reportó fisuras en escuelas, pero ninguna
víctima.
En la capital mexicana miles de personas dejaron oficinas
y escuelas, cumpliendo los planes de evacuación. Estamos 'verificando
instalaciones como está previsto, helicópteros, patrullas y cámaras',
añadió el alcalde capitalino Marcelo Ebrard, a través de su cuenta de
Twitter.
La dirección de Protección Civil de la capital señaló que
no se reportaron edificios colapsados ni daños mayores. 'Se siguieron
los planes de emergencia para evacuar', señaló el secretario de
Protección civil, Elías Moreno.
Como es rutina en estos casos, algunos servicios del metro fueron suspendidos momentaneamente, y los pasajeros fueron evacuados.
Hace dos meses un terremoto de 7,6 grados en la escala de magnitud de momento sacudió Costa Rica sin que hubiesen victimas.
Compártelo
0 comentarios:
Publicar un comentario