Se encontró un planeta formado de polvo estelar con el
telescopio ubicado en los Alpes chilenos a 5.000 metros de altura, la
imagen es evidencia para la teoría de formación de planetas con
desechos cósmicos.
Un grupo de astrónomos que estudiaba una estrella recién nacida, ha
capturado la formación de un planeta gigante, arrojando luz sobre una
escena de la evolución planetaria nunca antes vista.
El equipo de astrónomos identificó dos corrientes delgadas de
transmisión de gas que conectan el disco interior y el exterior de
material cósmico que rodea a la joven estrella ‘HD 142527’. Estos
filamentos de gas muestran la formación de un planeta con una masa dos
veces mayor que el Sol.
"El único mecanismo conocido para producir estos densos flujos de gas
residual de monóxido de carbono es la formación planetaria", dijo al
portal 'Space.com' el científico Simon Casassus, de la Universidad de
Chile.
Según la teoría astronómica, los planetas gigantes de gas similares a
Júpiter se forman mediante la concentración de polvo cósmico que se
forma alrededor de una estrella joven. La captura de ‘HD 142527’
representa la primera imagen de la fase inicial de formación de un
planeta, es decir, la primera evidencia visual que apoya este fenómeno.
Según Casassus, estos chorros de gas son generados por la atracción
gravitatoria que ejercen dos planetas gigantes, demasiado lejanos para
ser vistos en la imagen, sobre la nube de polvo y gas circundante.
La imagen fue tomada por Atacama Large Millimeter/submillimeter Array
(ALMA), un interferómetro revolucionario que comprende un conjunto de
66 radiotelescopios y está construido en los andes chilenos a unos 5.000
metros sobre el nivel del mar.
Compártelo
0 comentarios:
Publicar un comentario