Uno de ellos orbita en torno a un gemelo del Sol. Se encuentra a 2.500 años luz de La Tierra.
Un equipo de astrónomos ha descubierto tres planetas que orbitan estrellas en el cúmulo Messier 67, a 2.500 años luz de la Tierra. Es una rareza, ya que a pesar de que hasta el momento se han detectado más de mil planetas fuera
del Sistema Solar, solo un puñado de ellos han aparecido en cúmulos
estelares. Pero la sorpresa no se queda aquí. Uno de ellos es aún más
especial, porque gira alrededor de una estrella casi idéntica al Sol en todos sus aspectos, un gemelo solar muy poco común.
Los planetas que orbitan estrellas fuera del Sistema Solar
son bastante comunes. Sus estrellas tienen una amplia gama de edades y
composiciones químicas y están dispersas en los cielos. Sin embargo, muy
pocos han sido descubiertos dentro de cúmulos estelares. Esto es
particularmente extraño, ya que es sabido que las estrellas nacen en
cúmulos.
«En el cúmulo estelar Messier 67, todas las estrellas
tienen aproximadamente la misma edad y composición que el Sol. Esto
proporciona un perfecto laboratorio para estudiar cuántos planetas se
forman en un ambiente tan aglomerado y alrededor de qué tipo de
estrellas», explica Anna Brucalassi, autor principal del estudio, del
Instituto Max Planck para Física Extraterrestre en Garching, Alemania.
El equipo utilizó el buscador de planetas HARPS del
Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en Chile, en conjunto con
otros telescopios alrededor del mundo, para seguir la pista a 88
estrellas seleccionadas en Messier 67 durante un período de seis años
para observar los pequeñísimos movimientos indicadores que revelan la
presencia de planetas en órbita.
Este cúmulo yace aproximadamente a 2.500 años luz, en la
constelación de Cáncer (El Cangrejo) y contiene alrededor de 500
estrellas. Muchas de las estrellas del cúmulo son más tenues que
aquellas normalmente seleccionadas para la búsqueda de exoplanetas y, al
intentar detectar las señales débiles de posibles planetas, el HARPS
tuvo que aplicarse al límite.
De esta forma, los investigadores descubrieron tres
planetas: dos alrededor de estrellas similares al Sol, y uno cerca de
una estrella gigante roja, más masiva y evolucionada. Respecto a los dos
primeros planetas, ambos tienen aproximadamente un tercio de la masa de
Júpiter y orbitan sus estrellas anfitrionas muy rápido, en siete y
cinco días respectivamente. El tercer planeta tarda 122 días en orbitar
su estrella anfitriona y es aún más masivo que Júpiter.
Idéntico al Sol
Para su sorpresa, los astrónomos comprobaron que el primer
planeta giraba alrededor de uno de los gemelos solares más parecidos
detectados hasta la fecha, prácticamente idéntico al Sol. Es el primer
gemelo solar en un cúmulo que se haya descubierto conteniendo un
planeta.
Dos de los tres planetas son «Júpiteres calientes»,
planetas comparables a Júpiter en tamaño, pero mucho más cercanos a sus
estrellas anfitrionas y, por lo tanto, mucho más calientes. Los tres
están más cercanos a sus estrellas anfitrionas que lo que se denomina
como zona habitable, donde podría existir agua en estado líquido, así que parece imposible que puedan albergar vida.
«Estos nuevos resultados demuestran que los planetas en
cúmulos estelares abiertos son casi tan comunes como los que se
encuentran alrededor de estrellas aisladas, pero no es fácil
detectarlos», afirma Luca Pasquini, coautor del artículo y científico de
ESO. Los astrónomos seguirán atentos a este cúmulo.
Compártelo
0 comentarios:
Publicar un comentario