Un gran impulsor en la búsqueda de exoplanetas es responder la
pregunta de si puede existir vida en otros lugares del Universo. De
hecho, un objetivo importante del Telescopio Espacial Kepler es
descubrir un planeta similar a la Tierra en la zona habitable de una
estrella como el Sol.
Pero, ¿te imaginas dos Tierras orbitándose muy cerca una a la otra
durante miles de millones de años? ¿Es posible? Un nuevo estudio sugiere
que sí, que podría darse ese escenario. Imagina las implicaciones para
las búsquedas planetarias si una “Tierra doble” es posible.
Con la tecnología actual es difícil detectar un planeta del tamaño de
la Tierra, y mucho más difícil dos, pero si tales planetas existen
presentan preguntas interesantes. ¿Podrían ser habitables? ¿Cómo se
forman?
El nuevo estudio dice que las Tierras dobles pueden existir si se
forman por lo menos a dos veces la distancia Tierra-Sol de su estrella.
En lo que los científicos dicen que es el primer estudio que considera
Tierras binarias, ellos sugieren un escenario donde dos cuerpos rocosos
se acercan uno al otro a comienzos de la formación de su sistema solar.
No colisionan (como lo que ocurrió cuando se formó la Luna), pero están
lo bastante cerca para estar a aproximadamente tres radios de distancia.
“Hay una buena razón para creer que los sistemas de planetas
terrestres binarios pueden ser posibles”, según un comunicado de prensa
del Instituto de Tecnología de California. “En una colisión ‘rasante’ el
momento angular es demasiado alto para ser contenido dentro de un único
cuerpo en rotación (se fisionaría) y si los cuerpos apenas se tocan
podrían mantener sus identidades. Sin embargo, se necesita un encuentro
donde los cuerpos se aproximen inicialmente a una velocidad
suficientemente baja”.
Los científicos simularon estos encuentros planetarios utilizando una
simulación llamada Smooth Particle Hydrodynamics, la que ha sido usada
en el pasado para escenarios tales como la colisión que creó la Luna.
Los escenarios mostraron que una colisión entre dos planetas del tamaño
de la Tierra solo produciría una Luna. Sin embargo, si los cuerpos se
acercan la suficiente como para producir distorsión por marea uno sobre
el otro, los planetas podrían formar un sistema binario.
La investigación fue presentada en la reunión de la División de Ciencias Planetarias en noviembre de 2014.
Compártelo
0 comentarios:
Publicar un comentario