Además, los científicos destacan que, mientras la mayoría de los cometas que se acercan lo suficiente al Sol como para ser vistos por 'SoHo' no sobreviven el viaje. Habitualmente, las rocas se evaporan en la intensa luz del Sol. Sin embargo, este cometa llegó a situarse a 3,5 millones de kilómetros de la superficie del Sol y sobrevivió intacto.
"Hay posibilidades de que los observadores puedan ser capaces de verlo desde la Tierra en las próximas semanas", ha explicado el científico del Laboratorio de Investigación Naval en Washington, Karl Battams, en un comunicado de la NASA.
Desde su lanzamiento en 1995, el 'SoHo' ha convertido en el buscador de cometas número uno de todos los tiempos: lleva 2875. Sin embargo, 'SoHo' ve cometas de distintas de su grupo como éste sólo un par de veces al año.
Compártelo
















0 comentarios:
Publicar un comentario