La
cámara de la nave espacial Dawn de la NASA logró el 4 de
febrero nuevas imágenes de Ceres, que por su
gigantesco tamaño viene llamado planeta enano.
Las
obtuvo durante el viaje que Dawn realiza en dirección al asteroide, a una distancia de 145 mil
kilómetros, informó el 5 de febrero el Instituto Max Planck, de
Göttingen, Alemania, quien desarrolló la cámara con la
contribución del Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
En
la fotografía llama la atención un punto brillante llamativo en el
hemisferio norte y en otras partes del asteroide.
Al
respecto Max Planck aclaró que “todas estas regiones no son
realmente brillantes, sino que sólo lo parecen en comparación con
su entorno. Como muchos cuerpos en el cinturón de asteroides, Ceres
es muy oscura y refleja sólo el nueve por ciento de la luz solar
incidente. Los puntos brillantes son más brillantes en
aproximadamente un 50 por ciento, por lo tanto es tan oscuro como una
superficie de asfalto”.
La
fotografía, muestra la superficie de Ceres de un lado
que aún no había sido fotografiado previamente. Está cubierto “con
varios puntos brillantes y los cráteres impresionantes - algunos de
los cuales cuentan con una montaña central”, dijo el equipo de Max
Planck.
A principios de marzo, Dawn estará circulando
la órbita del asteroide, que se mueve en torno al Sol entre los
planetas Marte y Júpiter, en la zona llamada Cinturón de asteroides, a
2,8 veces la distancia de la Tierra con nuestra estrella. Allí planea
realizar un estudio exhaustivo.
Ceres
fue descubierto en el observatorio de Palermo, Italia, por el
astrónomo Giuseppe Piazzi en 1801, mientras buscaba confirmar o
descartar la en
la Ley
de Titius-Bode,
una teoría propuesta por Johann
Daniel Titius en
1766
que sugería la presencia de un planeta entre Marte y Júpiter. Pero
Ceres es muy pequeño para ser considerado un planeta, y mientras aún
los investigadores lo estudian, ha
sido propuesto como planeta enano, si bien se cataloga como
asteroide.
Su
diámetro es de 950 kilómetros y se estima que su masa corresponde
al 32 por ciento de todo el cinturón de asteroides.
Hasta 2012, en esta misma región del espacio, la nave espacial Dawn orbitó a Vesta, el segundo asteroide más grande del Sistema Solar. La NASA reveló imágenes a todo color. Algunas investigaciones concluyeron que el asteroide se había fundido completamente en el pasado. Además se descartó que fuera formado en capas como la Tierra.
Se reveló a su vez que Vesta sufrió una gran colisión en su hemisferio sur, parte de dos impactos colosales en los últimos 2 millones de años de los cuales sobrevivió. Tras estos impactos se formaron ondas que esculpieron los valles que se observan a su alrededor.
La misión Dawn a Vesta y Ceres es administrada por el Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA, en tanto la Universidad de California en Los Ángeles, es la responsable de la misión científica. Orbital Sciences Corporation de Dulles, de Virginia., Diseñó construyó la nave y el Instituto Max Planck la cámara.
Compártelo
0 comentarios:
Publicar un comentario