Dos cometas “gemelos” que mantienen órbitas
similares pasarán muy cerca de la Tierra los días 21 y 22 próximos, en
el acercamiento más cercano que realiza un cometa en 246 años.
Los dos cometas
pasarán con solo un día de diferencia: el primero, será el 252P/LINEAR
12, el cual estará lo más próximo a la Tierra el 21 de marzo, a una
distancia equivalente a 14 veces la distancia entre la Luna y nuestro
planeta: 5,3 millones de kilómetros. Al día siguiente se aproximará el
P/2016 BA14, que se convertirá en el cometa que pase más cerca de la
Tierra desde el año 1770, el tercero más cercano desde que se llevan
registros de esta naturaleza. Se acercará hasta 3,5 millones de
kilómetros (nueve veces la distancia Tierra-Luna).
Las circunstancias no ameritan preocupación alguna debido al acercamiento de los dos cometas genelos, según publica la Sociedad Astronómica del Caribe (SAC).
Un recién llegado al mapa pasa al podio de los “muy cercanos”
El
22 de enero de pasado, el Observatorio Pan-STARRS de Hawaii, analizando
un objeto que había sido definido como asteroide –el 2016 BA14-
comprobó que presentaba una cola, lo cual lo convierte en un cometa y no
un asteroide.
Los cálculos posteriores determinaron que pasará a
una distancia tan cercana a la Tierra que ascenderá al podio de los “muy
cercanos”: los cometas suelen pasar a distancias muy lejanas de
nosotros.
El cometa más cercano a la Tierra registrado, fue el D/1770 L1. El
también llamado “cometa Lexell”, pasó en julio de 1770 a 5.9 veces la
distancia Tierra-Luna, unos 2,3 millones de kilómetros. La distancia fue
tan cercana en términos astronómicos, que la “coma” o atmósfera
cometaria de Lexell lució con un tamaño de 4 veces el diámetro aparente
de la Luna, según documentó el astrónomo Charles Messier.
El
segundo lugar en cuanto a cercanía lo mantiene el cometa 55P/1366 U1
(Temple-Tuttle), que pasó a 8.9 veces la distancia Tierra-Luna en
octubre de 1366.
Compártelo
0 comentarios:
Publicar un comentario