Los
Estallidos Rápidos de Radio liberan en menos de un segundo la misma
energía que el Sol en dos días. Aún no se sabe qué fenómeno los produce.
El 18 de abril del año pasado, el telescopio Parkes, en Australia,
detectó una intensa señal de radio procedente de un fenómeno espacial
que había liberado en milisegundos la misma energía que el Sol en dos
días. Se trataba de un evento misterioso conocido como Estallido Rápido
de Radio (FRB, de sus siglas en inglés). Hasta la fecha se habían
detectado solo otros 16, pero no había sido posible localizar su origen
con precisión.
Antes, los FRB se habían identificado buscando entre grandes
cantidades de datos recogidos durante meses o incluso años. Entonces, ya
era demasiado tarde para buscar la fuente del estallido. Ahora, un
equipo de astrónomos liderado por Evan Keane, investigador asociado al
telescopio SKA, se había preparado para descubrir el FRB segundos
después de su llegada a la Tierra. Así, sería posible realizar un
seguimiento que permitiría identificar su origen.
Pocas horas después de la detección de las ondas de radio, varios
telescopios alrededor del mundo habían buscado su procedencia.
Utilizando el telescopio óptico Subaru de 8,2 metros que el Observatorio
Astronómico Nacional de Japón tiene en Hawaii, el equipo de Keane
identificó el origen del estallido en una galaxia elíptica a 6.000
millones de años luz de la Tierra. Era la primera vez que se conseguía
localizar un FRB y hoy, casi un año después, publican sus resultados en la revista Nature.
El logro es un paso más en el conocimiento de unos objetos que se
inició en 2007 con el descubrimiento del primer FRB. Las limitaciones
tecnológicas solo han permitido observar unos pocos de estos fenómenos
en regiones pequeñas del cielo, pero los científicos, extrapolando los
resultados a todo el firmamento, estiman que todos los días llegan a la
Tierra varios miles de estos estallidos.
Compártelo
0 comentarios:
Publicar un comentario