Después de un año a prueba, el telescopio FAST de China, el radiotelescopio monoparabólico más grande del mundo, ha identificado dos púlsares, informaron este martes los Observatorios Astronómicos Nacionales del país ((NAOC, por sus siglas en inglés).
Los púlsares, conocidos como J1859-01 y J1931-01, están a 16.000 y 4.100 años luz de la Tierra, con periodos de rotación de 1,83 y 0,59 segundos, respectivamente.
El científico jefe del NAOC, Li Di, señaló que los dos púlsares fueron descubiertos el 22 y el 25 de agosto cuando el FAST escaneaba el plano galáctico meridional. El descubrimiento fue confirmado en septiembre por el radiotelescopio australiano de 64 metros Parkes.
El subdirector del proyecto FAST, Peng Bo, señaló que se necesitan normalmente de tres a cinco años para probar el funcionamiento de un radiotelescopio tan grande y complejo como el FAST.
"Es realmente emocionante obtener tales éxitos en solo un año", celebró.
El FAST, localizado en una hondonada cárstica en la provincia suroccidental China de Guizhou, se completó en septiembre de 2016 y su área de recepción equivale a 30 campos de fútbol.
Los componentes técnicos clave del FAST son la cabina de transmisión, 4.600 paneles triangulares y un reflector activo, que permiten a los astrónomos buscar hidrógeno en la Vía Láctea y otras galaxias, detectar miles de nuevos púlsares e investigar el origen y la evolución del universo.
Compártelo
0 comentarios:
Publicar un comentario