A excepción del susto y la confusión de los pasajeros tras el golpe, el vuelo llegó a su destino sin complicaciones

Una pasajera ha fallecido y 114 personas más han resultado heridas por un rayo que cayó sobre un avión de pasajeros de la aerolínea Aires cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de la Isla de San Andrés, en el norte de Colombia. La aeronave procedía de Bogotá.
El piloto ha confirmado que cuando estaban a 80 metros de la cabecera de la pista, la aeronave, un Boing 737-700 de la aerolínea Aires, fue afectada por un rayo, informa Eltiempo.com. El aeropuerto mantiene cerradas las operaciones. La mujer fallecida, que ha sido identificada como Amar Fernández de Barreto, murió a consecuencia de una parada cardiaca momentos después del accidente, según las autoridades médicas.
El avión sufrió un grave accidente cuando aterrizaba a la 1.49 de la madrugada (8.40 hora peninsular española) en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés en medio de una fuerte tormenta , según informó el coronel Gustavo Barrero Barrero, comandante del Grupo Aéreo del Caribe de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
"La aeronave que cubría el trayecto Bogotá-San Andrés aterrizaba en medio de una intensa tormenta eléctrica, cuando un potente rayo habría ocasionado su descontrol en la cabecera de la pista 06", dijo Barrero.
El vuelo 8250, que salió del aeropuerto Eldorado a las 12.07 a.m., volaba con 121 pasajeros y seis tripulantes. El avión al aterrizar se partió en tres partes, confirmó el general Orlando Páez, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional. Páez confirmó que 114 personas resultaron lesionadas en el accidente, mientras que seis salieron ilesas.
Una niña de 11 años, en estado grave
Los heridos y lesionados fueron trasladados al Hospital Amor de Patria y la clínica Villarreal (35 personas), pero la mayoría ya han sido dados de alta. El director del Hospital Amor de Patria, doctor Robert Sánchez, indicó a la emisora RCN que en ese hospital han atendido a 99 pacientes, de los cuales solo una niña de 11 años fue intervenida quirúrgicamente y su estado es el más grave.
"Los pacientes que necesitaban cirugía ya salieron bien, tenemos problema con una niña que se le hizo una cirugía craneoencefálica y que urgentemente necesita sacarse de allí en un avión ambulancia", dijo el doctor.
Fuentes médicas de la Clínica Villareal precisaron que solo cinco personas tuvieron que ser intervenidas quirúrgicamente por las heridas causadas, pero que ya están fuera de peligro.
Los expertos que investigan el accidente creen que "no es improbable" que explotase una bomba a bordo
Después de haberse analizado los mensajes enviados por el A330-200 de Air France momentos antes de su caída, el comandante de la Aeronáutica Brasileña, Carlos Camacho, director de Seguridad de Vuelo del Sindicato de Pilotos, ha asegurado este miércoles que "no es improbable" que el accidente se produjese por el estallido de una bomba a bordo.
Para Camacho, los terroristas conocen bien los aviones y "no tendrían la menor dificultad de esconder una bomba a bordo". Según él, los pilotos saben huir de las tormentas intensas. "Ningún piloto se mete en una de esas situaciones", ha señalado.
El comandante de la Aeráutica afirma que es común que los pilotos utilicen el piloto automático la mayor parte del vuelo, desacoplándolo sólo en condiciones de mal tiempo. "Lo que puede dificultar esa condición es si el comandante pierde totalmente las condiciones para enfrentar esa situación", afirma. Para él, si el avión hubiese caído en tierra sería más fácil saber si explotó en pleno vuelo, gracias a la posición de los destrozos, pero "si el avión cae en el mar, el océano es dinámico. Las corrientes mudan a cada momento de posición y sus partes se desparraman rápidamente", subraya.
De ahí que sea difícil poder saber, a no ser que se recupere la caja negra, si el avión de Air France se desintegró en el aire, lo que explica que los pilotos no enviasen ni un solo mensaje, o fueron otras las causas del siniestro.
La hipótesis de un posible atentado tomó fuerza desde que el pasado dia 27 de mayo otro avión de Air France en vuelo de Buenos Aires a París recibiese un aviso de bomba a bordo que resultó ser una falsa alarma. Cada hora que pasa, un halo de misterio rodea a la tragedia del Airbus A330-200, sobre todo dadas las altas condiciones de seguridad del avión desaparecido y al no considerarse totalmente plausibles y contundentes ninguna de las explicaciones presentadas hasta el momento por los expertos de aviación.
La compañía aduce que tuvo muchas quejas de viajeros que tuvieron que sentarse al lado de personas con sobrepeso. La controvertida decisión tiene una excepción que podría evitar el abono doble.
United Airlines, unidad de UAL Corp, obligará a los pasajeros obesos a comprar dos asientos en un vuelo que esté lleno, como ya lo hacen otras aerolíneas en Estados Unidos.
El cambio está en la misma línea de la decisión adoptada ya por ocho compañías, entre ellas Continental, Delta, JetBlue y Southwest, dijo la portavoz de United, Robin Urbanski.
"El año pasado tuvimos 700 quejas de pasajeros que tuvieron que compartir sus asientos", dijo.
Según la nueva política, los pasajeros obesos -definidos como los que no pueden bajar el apoyabrazos y abrocharse el cinturón- serán reacomodados, sin cobrarles de más, en dos asientos vacíos si hay espacio disponible.
Si, por el contrario, el avión está lleno, serán sacados del vuelo y tendrán que comprar un segundo billete, al mismo precio de la tarifa original, dijo Urbanski.
Si el pasajero opta por cancelar el viaje, el billete le será reembolsado sin costo adicional. La política entrará en vigor de inmediato.
Estados Unidos tiene un nuevo héroe. Esta vez es de carne y hueso y no tiene nombre. Pero ha logrado salvar a cinco personas que viajaban en un avión bimotor tras la muerte repentina del piloto.
La historia puede resultar increíble. Una nave con 6 pasajeros despega del Aeropuerto de Marco Island. El piloto asciende hasta los 10.000 pies y de repente muere. No tenemos datos sobre las causas pero es probable que se trate de un problema cardíaco, según “New Herald”.
En el avión viajaba, por suerte, un piloto que poseía una licencia para volar aviones de un solo motor, pero no una máquina bimotor, en este caso un King Air, que es un modelo más grande y pesado.
No falto de sangre fría. Agarró los mandos y gracias a una triple comunicación, con un controlador aéreo que a su vez conocía a una persona veterana en el arte de manejar aviones del mismo modelo, logró aterrizar sin problemas en el Aeropuerto Internacional Southwest, cerca de Fort Myers.
Sus dos únicos tripulantes, piloto y copiloto, han muerto. - El fuerte viento pudo haber sido la causa del accidente
El gobierno de Japón investiga las causas del estallido de un avión de la empresa estadunidense de mensajería FedEx, ocurrido al amanecer este lunes cuando trataba de aterrizar en el aeropuerto de Narita y cuyos dos tripulantes murieron.
Los primeros informes indican que el accidente, registrado minutos antes de las 07:00 horas locales (22:00 GMT del domingo), se debió a que al momento del aterrizaje soplaban vientos de más de 70 kilómetros por hora, reportó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
Imágenes de televisión mostraron al avión balancearse en el aire momentos antes de tocar la pista, en la que rebotó tras impactarse con la cabina y sin el tren de aterrizaje, para después precipitarse hacia uno de sus costados y estallar en llamas.
El piloto y el copiloto, que habían despegado de la ciudad china de Guangzhou, fueron rescatados con vida pero murieron poco después en un hospital.
El aeropuerto de Narita, que recibe el tráfico aéreo internacional de la capital japonesa Tokio, fue cerrado luego del percance y permanecía sin actividades todavía esta tarde, mientras investigadores del gobierno japonés trabajaban en el lugar.
De acuerdo con Kyodo, se trata del primer accidente fatal que se registra en esa terminal aérea desde su inauguración en 1978.
La compañía FedEx identificó al piloto como Kevin Kyle Mosley, de 54 años, y al copiloto como Anthony Stephen Pino, de 49, ambos de nacionalidad estadunidense, pero dijo no tener por ahora información sobre las causas del accidente.
Se trataría de un cuadrimotor Avro Lincoln Mk-II de la Fuerza Aérea de Argentina que estuvo extraviado por casi 60 años. Especialistas chilenos viajaron hasta Magallanes para determinar las causas del accidente. (Foto referencia)
Unos turistas australianos encontraron, mientras navegaban por el seno Almirantazgo, ubicado en la costa occidental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, un avión hecho pedazos después de estrellarse hace unas seis décadas.
Los peritos que llegaron a averiguar la procedencia del avión certificaron que se trataría de un Acro Lincoln Mk-II, que era propiedad de la Fuerza Aérea de Argentina, y se perdió el rastro el 22 de marzo de 1950, fecha en que cumplía la ruta entre el Río Gallegos y Ushuaia.
El fatal viaje llevaba 11 tripulantes y su historia se escondió por muchos años Ahora, los caperuzos de la DGAC e historiadores revisarán más antecedentes para aportar más datos que permitan clarificar, de mejor manera, las causas del siniestro.
Rodrigo Fuentes, un guía turístico que acompañaba a un grupo de turistas australianos a bordo de un velero que se internó en el fiordo, avistó las partes del avión y explicó que "están disgregadas en una extensión cercana a los 300 metros".
La televisión de Nueva Zelanda, informó que la mañana de este jueves, una mujer samoana de unos 30 años de edad, dio a luz en el baño de un avión en pleno vuelo y abandonó al bebé antes de desembarcar en Auckland, pero ni la tripulación ni ninguno de los 150 pasajeros se dieron cuenta del alumbramiento.
La policía y la compañía aérea se negaron a dar detalles sobre la investigación en curso, pero señalaron que la madre y el bebé están hospitalizados. Según parece, las autoridades descubrieron que algo andaba mal cuando la mujer, pálida y ensangrentada, se les acercó diciendo que había extraviado su pasaporte.
El recién nacido fue encontrado por un trabajador de la aerolínea, una hora después del aterrizaje, en la cesta de desechos del baño.
Una portavoz de la policía señaló que la mujer está siendo sometida a una operación en el hospital. Por su parte, la aerolínea Pacific Blue asegura en su sitio en internet que las mujeres embarazadas de más de 36 semanas, deben presentar un permiso médico cuando viajan. Y agregó en un comunicado que "nos alivia haber sido informados de que madre e hijo se encuentran reunidos y con salud en el hospital".
Un piloto que quedó ciego repentinamente mientras tripulaba su avión a más de 1.600 metros de altura en el Reino Unido pudo aterrizar gracias a la guía de una aeronave de la Real Fuerza Aérea
Un piloto británico que sufrió una apoplejía y, repentinamente, perdió la vista en pleno vuelo logró la proeza de aterrizar a salvo tras ser guiado por un avión de la Fuerza Aérea del Reino Unido (Royal Air Force, RAF).
Según informan hoy los medios británicos, Jim O'Neill, de 65 años, se quedó ciego el pasado 31 de octubre cuando pilotaba un pequeño Cessna durante un vuelo entre Escocia y el sur de Inglaterra.
O'Neill, que tiene dieciocho años de experiencia como piloto, se quedó ciego a más de 1.600 metros de altura: "Fue horroroso. De repente, no podía ver los diales en frente de mí", comentó el británico.
En semejante aprieto, el piloto envió una señal de alerta y un centro de control aéreo avisó a la RAF, que movilizó un avión para hacer de guía. La aeronave de la RAF, pilotada por el teniente coronel Paul Gerrard, voló a unos cincuenta metros del aparato de O'Neil y lo guió dándole instrucciones por radio hasta la base de la Fuerza Aérea Británica de Linton-on-Ouse (norte de Inglaterra).
"Debo mi vida (...) a la RAF", comentó O'Neill, quien consiguió tomar tierra al octavo intento. Tras su milagroso aterrizaje, el afortunado piloto fue trasladado a un hospital, donde ya ha empezado a recobrar la vista en un ojo.
Documental: Ovni en la Biblia from Logico_h on Vimeo.
El gran maestro y amigo del Misterio radiofónico en nuestro país nos ha dejado para siempre |
---|
Una Galaxia Maravillosa Copyright © 2009 Community is Designed by Bie