
3 jun 2020
Misteriosa luz en los cielos de Buenos Aires

28 may 2020
¿Se podría extinguir el ser humano?

Ahora, esporas de polen encontradas en un lago antiguo de Groenlandia sugieren que la capa de ozono del planeta desapareció de repente exponiendo la superficie a un grandísimo golpe mutador de radiación ultravioleta.
Justo en el momento en el que se produjo la extinción este polen se ha vuelto oscuro, lo que muestra daño en el ADN. Esto es lo que ha llevado a los científicos de la Universidad de Southampton ha optar por la hipótesis de la radiación ultravioleta. La disolución de la capa de ozono es extremadamente peligrosa, ya que podría causar que el ser humano se extinguiera debido al aumento de los cánceres causados por la mutación de nuestras células.
Recientemente se ha abierto un nuevo agujero en la capa de ozono, algo inesperado ya que los esfuerzos por repararla habían tenido bastante éxito. Por ello, este estudio científico nos muestra que hay que tener cuidado porque podría causar la extinción del Ser Humano.

1 abr 2019
Evacuación ante erupción volcán Popocatépetl

Según informa el Gobierno de México, hasta el momento no ha sido posible corroborrar de que exista un domo de lava.
En estos momentos el nivel de fase de alerta volcánica se ha elevado de amarillo fase 2 a amarillo fase 3 al tratarse de un asunto del que se entán tomando las respectivas precauciones en caso de un posible trágico desenlace.
La mezcla de gases y vapores que surgen por las grietas exteriores con más de 2,5 kilómetros de altura, además de una potente explosión con la expulsión de fragmentos incandescentes han hecho tomar todas las precauciones y alertar a la población.
Explosión Popocatépetl
Una moderada explosión en el volcán se registró el pasado 29 de marzo, lanzando peligrosos fragmentos de material incasdencente a dos kilómetros en las lederas y generando una enorme columna de tres kilómetros sobre el cono.
En estos momentos las autoridades de Puebla donde se encuencra el volcán Popocatépetl, recomiendan a los más de 40.000 ciudadanos que viven allí que permanezcan atentos y se preparen para una posible evacuación. Por lo que se han preparado rutas adecuadas de señalización para realizar la evacuación, verificando refugios temporales y llevar a cabo simulacros.

16 sept 2018
Cae un meteorito en Iglesia de Argentina

El hecho se habría sucedido pasada las 22 horas y lo que más habría llamado la atención de la gente de la zona fueron dos fuertes estruendos: uno al impactar la enorme roca de fuego sobre un árbol y luego cuando éste se precipitó a tierra.
En el lugar debió intervenir bomberos junto con personal de Protección Civil para evitar que el fuego pasara a mayores y que no se produjera otra consecuencia en el lugar. Producto del impacto de la roca de fuego, una vez que las llamas se apagaron, quedó en el árbol una huella circular negra de carbón.
Por la oscuridad, no se pudo encontrar el meteorito pero por estas horas todos en Iglesia ya hablan de éste.

18 feb 2018
Una mujer es enterrada viva y muere tras 11 días intentando salir del ataúd


12 oct 2017
Una tormenta magnética afectará a la Tierra este viernes

También se informó que las personas que son muy sensibles a este tipo de fenómenos sufrirán molestias físicas, dolores de cabeza, nerviosismos, irritabilidad, agotamiento y ansiedad serán algunos de los síntomas.
La tormenta se extenderá hasta el 14 de octubre, pero el campo magnético terrestre podría sufrir alteraciones hasta el 15.
El pasado 6 de septiembre comenzó la última serie de tormentas magnéticas. Las primeras partículas de plasma solar escaparon de la gravedad del Sol y llegaron a la Tierra.

2 oct 2017
Volcán Yellowstone podría destruir la Tierra asegura la NASA


27 feb 2015
Fallece Spock de Star Trek

Nimoy se hizo famoso al representar al llamado señor Spock, un personaje de orejas puntiagudas que era mitad humano, mitad extraterrestre y quien era el segundo al mando del Enterprise, la popular nave que comandaba el capital Kirk, con la actuación del montrealés William Shatner.
Una de las frases célebres del personaje de Nimoy se convirtió en una referencia cultural de toda una generación. “Larga vida y prosperidad”, una frase que muchas veces iba acompañada de una seña hecha en forma de V que hacía con la mano.
Pero la carrera de Nimoy estuvo marcada por muchos otros logros. Para muchos fue un reconocido poeta, y también expresó su creatividad a través de la fotografía, la dirección y el canto. Sin embargo, todos los recordaban por su personaje en Star Trek.
Hace un año el actor había revelado que sufría de una enfermedad pulmonar crónica, consecuencia de sus años como fumador, un vicio que había dejado hace unos 30 años, según reveló en varias entrevistas.
Hasta el momento no se ha confirmado si esta enfermedad fue la causante de su muerte.

18 feb 2015
Bola de fuego sobre Estados Unidos

"La bola de fuego se dirigió hacia el este y desapareció de las cámaras a una altura de 20 kilómetros. Su resplandor era más brillante que el de la luna llena", indicaron los expertos de la NASA.

13 feb 2015
Meteorito sobre Nueva Zelanda

Testigos del suceso aseguran haber escuchado múltiples explosiones sónicas, en particular en la áreas del sur de Auckland y Waikato. Algunas personas escucharon un estruendo bajo tras la explosión y otros aseguraron sentir su casa temblar.
David Britten del Observatorio Planetario Stardome, en Auckland de asegura que los avistamientos son consistentes con material meteórico o rocas espaciales entrando a la atmósfera. Cuando el material entra, se escuchan fuertes estallidos que son típicamente seguidas de una brillante explosión.
Aún no se ha confirmado cuál fue el motivo de la explosión. El experto en meteoritos Joel Schiff cree que se trató de una bola de fuego, debido al gran tamaño de la explosión.

10 feb 2015
Hallan avión desaparecido hace 53 años

En el caso del avión Douglas C-3, que trasladaba a uno de los equipos más célebres de Chile, el Green Cross, han pasado 53 años para poner punto y final.
El avión que transportaba a 24 personas, entre ellas técnicos y jugadores, se estrelló en Los Andes en 1961, cuando regresaban de disputar un partido fuera de casa. Todos perdieron la vida.
Hace unos días, un equipo de montañistas halló los restos del avión, que algunos daban ya por perdidos para siempre.
Este domingo se difundieron imágenes del lugar del accidente, a más de 300 kilómetros de Santiago, la capital.
Su ubicación no ha sido desvelada para que el lugar sea respetado y no se convierta en una atracción turística, según Leonardo Albornoz, uno de los expedicionarios.
"Sentí la energía del lugar. Se podía respirar el dolor", dijo Albornoz sobre el lugar del hallazgo.
El diario La Segunda informa que los expedicionarios armaron una improvisada gruta en el lugar con piedras en la que instalaron una imagen de la virgen, dejaron un rosario, agua bendita que llevaron a propósito y encendieron velas.
En Chile la tragedia causó una gran conmoción. El Green Cross, fundado en 1916, era uno de los equipos principales de la primera división.
Los jugadores volvían a Santiago tras disputar un partido de Copa fuera de casa contra el Osorno en el sur del país, que acabó en empate 1-1. Se dividieron en dos aviones. En el que acabaría estrellándose viajaban ocho futbolistas, entre ellos Eliseo Mouriño, un célebre volante argentino que provenía de Boca Juniors.
A pesar de haber perdido a casi la mitad de su plantilla, el equipo decidió jugar el partido de vuelta, que acabó perdiendo por 0-1.
El Green Cross no pudo reponerse de la tragedia aérea y una temporada más tarde descendió a segunda división. Posteriormente se trasladaron a la ciudad de Temuco y se fusionaron creando el Deportes Temuco que en 1984 terminaría por desaparecer.

6 feb 2015
Misteriosa luz paraliza a un policía de México

Peligro inminente en Yellowstone


9 ene 2015
Meteorito cruza cielo de Bucarest


15 feb 2013
Meteorito deja 500 heridos en Rusia
El jefe del Centro Nacional de Situaciones de Crisis del Ministerio de Emergencias ruso, Vladímir Stepánov, aseguró que al menos cinco personas habían sido hospitalizadas "con profundos cortes de cristal".
"La policía realiza un seguimiento e inspección de los núcleos de población para determinar nuevos lugares afectados por la caída", explicó el portavoz de Interior.
Agregó que patrullas policiales vigilan los edificios que presentan daños y sufrieron la pérdida de sus cristales.
"Era una meteorito bastante grande, puede que de varias decenas de metros de longitud. (...) Los cuerpos de menos de 50 metros se desintegran casi siempre en la atmósfera, y si no se queman en su totalidad, a la Tierra llegan pequeños fragmentos", dijo Nikolái Zheleznov, experto del Instituto de Astronomía Aplicada.
Serguéi Smirnov, científico del Observatorio astronómico de Pulkovo, apuntó que el objeto tenía "una masa de varias decenas de toneladas, seguramente, ya que se pudo ver con claridad en el cielo".
Algunos medios informaron de que sobre los Urales había caído una lluvia de meteoritos.
"No ha sido una lluvia de meteoritos, sino un meteorito que se desintegró en las capas bajas de la atmósfera", dijo a la agencia Interfax la portavoz del ministerio para Situaciones de Emergencia, Elena Smirnij.
Agregó que la onda expansiva provocada por la caída del cuerpo celeste hizo saltar los cristales "en algunas viviendas de la región".
Según la portavoz, la caída del meteorito no influyó en los niveles de radiación, que se mantienen dentro de los parámetros habituales para la región.

26 oct 2012
Alertan de megatormenta en Estados Unidos

"Parece que será una tormenta muy seria que podría ser histórica", dijo Jeff Masters, jefe de meteorología del servicio del clima Weather Underground.

30 sept 2012
Terremoto en Colombia
Fuerte movimiento telúrico tuvo su epicentro a 45 kilómetros al sur de Popayán, cerca de la frontera con Ecuador. Hasta el momento no hay un reporte de víctimas o daños materiales.

11 oct 2011
URGENTE: Comienzan a evacuar a la población en El Hierro


La Restinga (547 habitantes) es el punto más cercano a la erupción submarina que ayer comenzó en El Hierro, a cinco kilómetros de la costa y a unos 1.000 metros de profundidad. Esa erupción, situada en un punto donde no implicaba riesgo alguno para la población, se produjo después de los casi 10.000 terremotos que han sacudido a El Hierro desde mediados de julio, el más importante de ellos, el sábado pasado por la noche (4,3 grados).
Los expertos del Instituto Geográfico Nacional y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desplazados a la isla ya advirtieron ayer de que no era descartable que se abriera otro foco eruptivo más cercano a la costa, una posibilidad que ha cobrado fuerza en las últimas horas.

3 oct 2011
EMILIO VERON cuenta la verdad de Monte Grande


Emilio Verón tiene 19 años y ganó popularidad esta semana por haber mostrado una foto de un meteorito que, según se dijo en un primer momento, provocó en la madrugada del lunes en Monte Grande la tremenda explosión que causó el derrumbe de un almacén y dos viviendas. Allí murió una mujer de 43 años y otros ocho vecinos sufrieron heridas.

El hecho es oficialmente atribuido a una fuga de gas de un horno pizzero del comercio que funcionaba en el lugar. Por esa razón, una foto mostrada en un mal momento, Verón estuvo preso 12 horas durante el martes, junto a su hermano Jonathan de 18 años. “Falso testimonio”, dijeron los medios, pero los policías nunca le dijeron el motivo de su detención.

La foto, en realidad y según cuenta él, había sido tomada por su hermana menor (María Soledad, de seis años) dos semanas antes de la tragedia y mostraba un objeto rojo que caía del cielo. Verón les mostró esa imagen a los medios solamente con la intención de graficar qué pudo haber caído. El dato se propagó con la velocidad de la luz y así fue que terminó detenido. En entrevista con Perfil, Emilio contó su historia, aún convencido de que “algo” cayó del cielo.

“Esa madrugada estaba en el patio de mi casa, con mi hermano Jonathan. Escuchamos la explosión y salimos corriendo a ver lo que había pasado”, recuerda. Emilio vive en una casa humilde a tres cuadras de donde sucedió todo. “Lo primero que hicimos al llegar fue ayudar a sacar gente de los escombros, era un desastre”, agregó. El estallido fue a las dos de la mañana y Verón, junto con su hermano, pasaron la madrugada ayudando a los sobrevivientes.

Horas más tarde, cuando ya habían llegado los medios al lugar, Verón mostró la foto que tenía en su celular a un movilero de televisión. “Le dije que había sido de otro día, pero que se parecía a lo que otros vecinos me contaron que vieron antes de que explotara”, señaló. “Después vinieron otros periodistas y me la hicieron mostrar ante las cámaras”. Luego de eso, el joven fue abordado por cinco policías y obligado a ir al destacamento del barrio a dar explicaciones. “Yo no quería ir y ellos me obligaron, mis amigos trataron de impedirlo y les dijeron que se callaran, que no tenían nada que ver en el asunto”, explica.

Una vez en la oficina policial, Verón fue tratado de manera no muy amable. “Me pidieron que les dijera qué era esa foto y me dijeron que podía llegar a pasar un año preso. Estuve detenido desde las nueve y media de la mañana hasta las diez de la noche, todo el tiempo me decían que tenía que esperar a la fiscal de Lomas de Zamora (Andrea Nicoletti), pero nunca llegó y, encima, tuve que faltar a mi trabajo”, se lamentó. Emilio hace changas de albañilería y pintura con su hermano, ya que no pudo terminar el secundario; era un habitué del lugar que explotó, donde iba a comprar pizzas y facturas. Ese día en la comisaría lo mantuvieron incomunicado, no lo dejaron ir al baño; le retuvieron el celular, un anillo que hasta hoy no le han devuelto. El dice que en la comisaría dijo la verdad, que la foto la había tomado su hermana dos semanas antes. Está convencido de que “quieren tapar todo lo que pasó”.


El viernes, antes de la entrevista con este diario, Verón recibió la visita de “un miembro de la Fuerza Aérea”, quien le preguntó detalles de lo que vio y cómo había conseguido la foto. Antes de despedirse le sugirió “no dar más declaraciones y que se consiguiera un buen abogado”. Ese tipo de presiones, más la detención en la comisaría, hace que hoy sienta miedo. Pero a pesar de los temores y las presiones sigue sosteniendo, junto con todos los vecinos de Esteban Echeverría (parece haber unanimidad al respecto), que lo que provocó el estallido fue “algo que cayó del cielo”.


“La explosión me despertó, salí de mi casa y sentí mucho olor azufre. Fui el primero que llegó”, dijo Héctor Facundo Ayala, el bombero de 26 años que estuvo en el lugar. También avala la hipótesis del objeto caído: “Encontré un cráter de un metro de diámetro por un metro y medio de profundidad de donde no paraba de salir fuego. Le tirábamos agua, pero no se apagaba”, dijo. Y remató: “Nunca vi algo así, era como que le hubiesen pegado una piña al piso. Salía mucho humo y olor a azufre. La temperatura del suelo era altísima, me quemaba los pies. Estuve desde las dos de la mañana hasta las 19 trabajando. Cuando el municipio mandó sus palas mecánicas, removieron los escombros y taparon el cráter”.
Conspiraciones, locura y camioneros
Los vecinos del barrio 9 de abril de Monte Grande no creen la teoría oficial del escape de gas. Están convencidos de que algo cayó del cielo y que las autoridades quieren ocultarlo haciéndolos pasar por locos. No entienden por qué el municipio puso un equipo de psicólogos para analizarlos y además les prohibieron tomar agua corriente. En medio de este clima de paranoia, se agruparon para buscar respuestas y comenzaron a llamar gente que les pudiera dar explicaciones y poder saber realmente qué pasó. Por eso, el viernes organizaron una reunión que terminó juntando a la gente de la zona, un grupo de investigadores privados, sindicalistas y hasta a Daniel Llermanos, abogado del secretario general de la CGT, Hugo Moyano.
“Yo vi cómo metieron un brazo mecánico en una especie de cráter y se llevaban una piedra envuelta”, dijo a PERFIL Víctor Marecos, que vive a media cuadra de donde fue el estallido y que forma parte además del sindicato. “A mí la explosión me tiró contra el ropero de mi cuarto, desde ese día necesito saber la verdad”, dijo Marecos, que cuenta además que él fue quien se contactó con los investigadores privados que analizan muestras del supuesto meteorito. Los fragmentos habrían sido encontrados incrustados en un poste de teléfono que se prendió fuego y en los techos de las viviendas aledañas.
Los relatos de los vecinos de la cuadra coinciden en haber visto una bola roja en el cielo “como una piñata”, una luz blanca en el momento de la explosión y, luego de la tragedia, todos dicen haber percibido olor a azufre.
Llermanos le dijo a PERFIL que acudió al lugar “como un vecino más de Monte Grande que quiere saber qué pasó”. El abogado se puso en contacto con investigadores de la UBA, quienes le informaron sobre la posibilidad de que torres de alta tensión del lugar pudieron haber generado una descarga eléctrica que hizo estallar el lugar y creado un campo magnético que hizo colapsar las viviendas.
